Por favor, espere ...
Neurofeedback es un proceso aplicable a cualquier aspecto del funcionamiento cerebral susceptible de ser medido. Se utiliza en la mejora de diferentes trastornos o problemas, como por ejemplo: ansiedad, migrañas, fobias o estrés.
Se ha usado ampliamente para ayudar a niños con trastorno de déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH).
En este sentido, la Academia Americana de Pediatría concedió a Neurofeedback su calificación más alta como aplicación para los síntomas conductuales del TDAH.
Entre otros desórdenes que se pueden tratar se encuentra el autismo, el estrés postraumático, la anorexia y la bulimia, la depresión, el insomnio…
Neurofeedback es un entrenamiento que puede ser utilizado a cualquier edad, ya que es pasivo, seguro y no invasivo.
No, el Neurofeedback trabaja de una forma indirecta, es decir no manipulamos ninguna estructura cerebral ni estimulamos eléctricamente ni con ondas magnéticas ninguna zona del cerebro, en nuestro caso lo que hacemos es proveer al cerebro de una información a modo de espejo, para que éste se autorregule.