BLOG

Últimas publicaciones o noticias de interés
pexels-photo-296817-1200x800.jpeg
02/Dic/2019

Para responder a esta pregunta, los investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG), Suiza, en colaboración con la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), Analizaron los sueños de varias personas e identificaron qué áreas del cerebro se activaron cuando experimentaron miedo en sus sueños.

Descubrieron que una vez que los individuos se despertaban, las áreas del cerebro responsables de controlar las emociones respondían a las situaciones que inducían el miedo de manera mucho más efectiva. Estos resultados, que se publican en la revista Human Brain Mapping, demuestran que los sueños nos ayudan a reaccionar mejor ante situaciones aterradoras, allanando así el camino para nuevos métodos terapéuticos basados en los sueños para combatir la ansiedad.

La neurociencia se ha interesado por los sueños durante varios años, centrándose en las áreas del cerebro que están activas cuando soñamos. Los científicos emplearon electroencefalografía de alta densidad (EEG), que utiliza varios electrodos colocados en el cráneo para medir la actividad cerebral.

Áreas del cerebro activo durante sueños aterradores

Los científicos de Ginebra colocarán 256 electrodos EEG en 18 sujetos a quienes despertarán varias veces durante la noche. Cada vez que despertaban a los participantes, tenían que responder una serie de preguntas como: ¿Soñaste? Y, si es así, ¿te sentiste asustado? »

«Al analizar la actividad cerebral basada en las respuestas de los participantes, identificamos dos regiones cerebrales implicadas en la inducción del miedo experimentado durante el sueño: la ínsula y la corteza cingulada», explica Perogamvros. La ínsula también participa en la evaluación de las emociones cuando está despierto, y se activa automáticamente cuando alguien siente miedo. La corteza cingulada, por su parte, realiza un papel en la preparación de reacciones motoras y conductuales en caso de amenaza. «Por primera vez, hemos identificado los correlatos neuronales del miedo cuando soñamos y hemos observado que regiones similares se activan al experimentar el miedo tanto en el sueño como en los estados de vigilia», continúa el investigador con sede en Ginebra.

¿Los sueños nos preparan para nuestras vidas despiertas?

Luego, investigaron un posible vínculo entre el miedo experimentado durante un sueño y las emociones experimentadas una vez despierto. Le dieron un diario de sueños a 89 participantes por una semana. A los sujetos se les pidió que cada mañana, al despertar, anotaran si recordaban los sueños que tenían durante la noche y que identificaran las emociones que sentían, incluido el miedo. Al final de la semana, se colocaron en una máquina de resonancia magnética (MRI). “Durante la semana anterior mostramos a cada participante imágenes emocionalmente negativas, como agresiones o situaciones angustiosas, así como imágenes neutrales, para ver qué áreas del cerebro eran más activas para el miedo y si el área activada cambiaba según las emociones experimentadas en los sueños «, dice Virginie Sterpenich, investigadora del Departamento de Neurociencias Básicas de UNIGE.

Los investigadores estaban particularmente interesados en las áreas del cerebro tradicionalmente involucradas en el manejo de las emociones, como la ínsula, la amígdala, la corteza prefrontal medial y la corteza cingulada. «Descubrimos que cuanto más tiempo una persona había sentido miedo en sus sueños, menos se activaban la ínsula, el cíngulo y la amígdala cuando la misma persona miraba las imágenes negativas», dice Sterpenich. “Además, la actividad en la corteza prefrontal medial, que se sabe que inhibe la amígdala en caso de miedo, ¡aumentó en proporción al número de sueños aterradores!

Estos resultados demuestran el vínculo muy fuerte entre las emociones que sentimos tanto en el sueño como en la vigilia. También refuerzan una teoría neurocientífica sobre los sueños: simulamos situaciones aterradoras mientras soñamos para reaccionar mejor ante ellos una vez que estamos despiertos. «Los sueños pueden considerarse como un entrenamiento real para nuestras reacciones futuras y pueden potencialmente prepararnos para enfrentar los peligros de la vida real», sugiere Perogamvros.

Sueños: ¿una nueva terapéutica?

Tras la revelación de una función potencial de los sueños, los investigadores ahora planean estudiar una nueva forma de terapia del sueño para tratar los trastornos de ansiedad. También están interesados en las pesadillas porque, a diferencia de los malos sueños, en los que el nivel de miedo es moderado, las pesadillas se caracterizan por un nivel excesivo de miedo que interrumpe el sueño y tiene un impacto negativo en el individuo una vez despierto. «Creemos que si se supera un cierto umbral de miedo en un sueño, pierde su papel beneficioso como regulador emocional», concluye Perogamvros.


brain_map2.png
18/Dic/2018

El EEG cuantitativo (qEEG) es una técnica de neuroimagen que permite la valoración de la actividad eléctrica cerebral en despierto


Esta valoración puede llevarse a cabo junto con el análisis de potenciales evocados (ERPs), técnica también de neuroimagen que permite conocer el desempeño cerebral del participante ante una determinada tarea (go/nogo). Del análisis de esta actividad cerebral se extraen conclusiones que ayudan al diagnóstico clínico y a la indicación del mejor tratamiento para la condición del paciente.

¿En qué consiste la evaluación?

La prueba se realiza en un espacio de tiempo de menos de dos horas, en la que tras una breve entrevista se procede al registro del EEG.

En primer lugar se colocan los electrodos al paciente en base a la colocación internacional 10/20; esto supone un gorro con 19 electrodos activos que se ubican sobre el cuero cabelludo y un electrodo en cada oreja, sumando un total de 21.


El qEEG costa de dos partes de evaluación. En la primera de ellas el paciente debe permanecer en reposo con los ojos cerrados durante cuatro minutos mientras se registra su señal. En la segunda parte el paciente deberá permanecer otros cuatro minutos con los ojos abiertos. Una vez concluidas estas dos tareas se procede al registro de potenciales evocados.

Para el registro de potenciales evocados el paciente debe realizar una tarea específica frente a un monitor. Esta tarea consiste en presionar una tecla ante la aparición de determinados elementos (condición go) y no presionarla ante otros (condición no go). Esta tarea se realiza durante 20 minutos en los que se registra la actividad cerebral ante la necesidad de responder o inhibir la respuesta en la tarea.


qEEG en la valoración clínica

Mapeo del registro de la actividad cerebral.


  • ¿Qué condiciones clínicas tienen una representación en el análisis del qEEG y ERPs?

  • TDAH
  • TEA
  • TOC
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Demencia


  • ¿Qué datos obtenemos del qEEG y presentamos en los informes?

  • EEG espontáneo en la condición de ojos abiertos y de ojos cerrados
  • Análisis espectral la actividad cerebral
  • Comparación de la actividad cerebral con los datos normativos
  • Mapeo del registro de la actividad cerebral
  • Tomografía de la actividad cerebral sLORETA
  • Ratio theta/beta
  • Arousal y Asimetría de la actividad cerebral
  • Análisis de la coherencia espectral


  • ¿Qué datos podemos obtener de análisis de los ERPs?

  • Rendimiento en la tarea go/nogo
  • Componentes de potenciales evocados
  • Potenciales relacionados a eventos
  • Comparación con base de datos y grupo clínico



Centros de Coordinación NeuroVitalia

Centro Comercial ABC Serrano. Calle Serrano, 61, 4ª Planta, 28006 Madrid

Edificio Marítimo, Oficina 25. Av. Tres de Mayo 77
38005 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono de Información:

637 39 04 69

Compañías Asociadas

Centros Neuronafeliz
WhatsApp