BLOG

Últimas publicaciones o noticias de interés
14/Jun/2017

El pasado mes de Mayo, Jyri Kuusela impartió una Conferencia Magistral en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid sobre la técnica de neurofeedback
Esta conferencia surge de la colaboración entre el Instituto de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF) y NeuroVitalia


El objetivo de esta ponencia era introducir neurofeedback a los asistentes como un método eficaz de intervención neuropsicológica para tratar desórdenes neuropsiquiátricos y/o neurológicos y su aplicación en enfermedades poco frecuentes. Kuusela presentó la técnica, su funcionamiento y sus buenos resultados en diversas áreas.

En el contexto de las enfermedades poco frecuentes, el potencial de la técnica de neurofeedback radica en obtener una mejora en la calidad de vida de los pacientes. Esta neuroterapia puede intervenir sobre aquellos aspectos neurológicos que puedan resultar problemáticos para el paciente y que derivan de la sintomatología de su enfermedad proporcionando importantes mejoras.

Los pacientes que sufren enfermedades poco frecuentes son poco numerosos frente a los de otras enfermedades. Sin embargo, todos ellos representan un conjunto amplio y numeroso de personas que no están recibiendo un tratamiento adecuado y que no reciben la atención que sí consiguen otras enfermedades desde la comunidad en general.

En este contexto, las personas que sufren estas enfermedades se encuentran aisladas, estando a menudo sujetas a la desinformación derivada de las redes sociales o internet. Unas áreas que representan su única fuente para recibir o compartir información. Es precisamente esta desinformación o información no contrastada una de las características de las enfermedades poco frecuentes. Por esta razón, es muy importante ofrecer estas conferencias que permiten el intercambio de información con profesionales, que acercan soluciones a las personas afectadas.



28/Nov/2016

Esta semana la Televisión Canaria se ha acercado a nuestro Centro NeuroVitalia de Las Palmas para conocer la técnica de neurofeedback

Elena Llamas, ha conversado con ellos y les ha contado cómo se aplica la técnica, para quién está indicada y en qué áreas de intervención es eficiente.

Esta técnica, en continua evolución, se ha estado aplicando desde hace más de 30 años en Estados Unidos y está sólidamente instaurada en la Unión Europea. Neurofeedback trata de utilizar la capacidad de aprendizaje de nuestro cerebro para conseguir auto-regular nuestro sistema nervioso mediante una interacción con medios visuales, auditivos o táctiles.


25/Nov/2016

El pasado 1-2 de Octubre, estuvimos en la Feria de Salud y Bienestar de San Telmo. En su cuarta edición

Mira cómo lo contaron en Televisión Canaria en su reportaje de ese fin de semana

En nuestro «stand» acercamos al público las bondades y beneficios del tratamiento o entrenamiento utilizando la técnica de Neurofeedback.

La Feria de Salud y Bienestar de San Telmo es un evento organizado por la Brújula Ocio y Cultura, con la colaboración del Ayuntamiento de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. La feria ofrecerá talleres, actividades infantiles, música, así como charlas informativas, agricultura ecológica, comercio justo, etc.


14/Nov/2016

Jessica Adele Hardy es una nadadora profesional y atleta olímpica de EEUU que consiguió 2 medallas olímpicas en los juegos de 2012

Jessica constituye uno de los muchos ejemplos de deportistas que utilizan técnicas de retroalimentación cerebral o física (neurofeedback o biofeedback) para mejorar su preparación.

En este video, la nadadora olímpica habla, entre otras cosas, de la importancia que tienen en su profesión la gestión de las emociones. Y es que el éxito o el fracaso en la competición pueden depender de la capacidad del atleta para controlarlas. Estos aspectos del entrenamiento están estrechamente ligados a la mentalidad siendo, en principio, independientes de la condición física. Aspectos como mejorar la visualización en la competición o la capacidad para conseguir la calma o relajacion adecuada.

En este contexto, el entrenamiento o terapia con neurofeedback o biofeedback puede ayudar a mejorar la gestión de esas emociones y maximizar la capacidad de concentración del atleta.

En la agenda deportiva de un atleta cabe mucho más que la simple mejora de la técnica, resistencia, o tono muscular.

El éxito deportivo del atleta o deportista de élite requiere de una preparación sumamente completa. Propiedades o aspectos internos íntimamente ligados a la actividad cerebral, como la concentración o la gestión de la presión son también muy importantes.
La preparación del bionio cuerpo-mente, las emociones y sentimientos, y su gestión durante el descanso o la competición son susceptibles de ser medidos y evaluados con herramientas neuro-psicológicas y psico-fisiológicas. Al introducir estas variables en la preparación del atleta podemos ayudarlo a conseguir un mayor nivel en su rendimiento.

Estas técnicas de bio y neurofeedback permiten ayudar al deportista a regular muchas de nuestras funciones fisiológicas mediante el entrenamiento. La presión sanguínea, temperatura, tensión muscular, respiración o la actividad cerebral son algunos ejemplos de variables evaluables sobre las cuales puedes tomar el control.


19/Oct/2015

Qué es la ansiedad y sus principales características en un instructivo corto de dibujos animados

La ansiedad es una respuesta al estrés que surge desde una fuente psicológica, física, alimentaria o ambiental. Cuando una persona está atrapada en un estado de ansiedad, puede ser muy difícil liberarse. Aprender a cómo modular o suavizar la respuesta a este estrés es clave para conseguir la mejora.

La terapia con neurofeedback proporciona asistencia psicológica y te ayuda a aprender a cambiar tú respuesta al estrés mediante el entrenamiento. De este modo puedes desarrollar tus habilidades para reducir o eliminar esos estados de ansiedad.


16/Oct/2015

La ansiedad surge de nuestra activación en situaciones o contextos que podríamos considerar negativos o amenazantes

Es un mecanismo que nos adapta a esas situaciones, ayudándonos a racionalizar la amenaza, mitigar daños, evitar riesgos e incluso a asumirloas y afrontarlas del mejor modo posible.
En este interesante vídeo se explica qué es la ansiedad y cuál es su función adaptativa. En realidad, algunas emociones negativas no son perjudiciales, sino que tienen un claro cometido. El problema comienza cuando se experimentan de una forma continuada y sin un motivo real.


22/Jun/2015

A grandes rasgos, el síndrome de Asperger es un tipo de autismo que impide que los afectados puedan mostrar sus emociones e interaccionar con los demás. Pueden sufrir crisis de ansiedad y depresivas en las que se auto-agreden. Un animal de compañía adiestrado específicamente puede ayudar a gestionar estas crisis. En este vídeo, vemos como Samson, el perro de Danielle, 24 años, actúa y la protege durante una de sus crisis.

15/May/2015

Vídeo didáctico animado que muestra de una forma sencilla qué es lo que sucede en el cerebro de un niño que padece el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Muy práctico para comprender la base del trastorno y los síntomas que se asocian a éste.


Centros de Coordinación NeuroVitalia

Centro Comercial ABC Serrano. Calle Serrano, 61, 4ª Planta, 28006 Madrid

Edificio Marítimo, Oficina 25. Av. Tres de Mayo 77
38005 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono de Información:

637 39 04 69

Compañías Asociadas

Centros Neuronafeliz
WhatsApp Logo